-
¿Qué es Disk2vhd?
-
¿Cómo usar Disk2vhd para realizar una migración P2V a Proxmox VE?
-
La copia de seguridad también es importante antes y después de P2V
-
Conclusión
-
Preguntas frecuentes sobre Disk2vhd Proxmox
¿Qué es Disk2vhd?
Disk2vhd es una utilidad gratuita de Microsoft Sysinternals diseñada para crear discos duros virtuales a partir de sistemas Windows activos. Utiliza el servicio de copia de seguridad de Windows Volume Shadow Copy Service (VSS) para tomar una instantánea consistente sin apagar el servidor. Esto permite un tiempo de inactividad mínimo durante la conversión.
Disk2vhd funciona únicamente en sistemas Windows, capturando todos los volúmenes seleccionados en un archivo VHD o VHDX. No puede ser utilizado para servidores Linux. Para Linux P2V, otras herramientas como dd o Clonezilla son más adecuadas.
Aunque las instantáneas de VSS de Disk2vhd suelen ser coherentes, aplicaciones como SQL Server o Exchange pueden requerir herramientas de copia de seguridad especiales conscientes de VSS para garantizar la integridad completa de los datos.
El formato VHD creado es compatible con varios hipervisores, pero Proxmox VE requiere convertir estos archivos a sus formatos nativos de disco antes de usarlos.
¿Cómo usar Disk2vhd para realizar una migración P2V a Proxmox VE?
Paso 1: Preparar el Servidor Windows Físico
Antes de ejecutar Disk2vhd, limpie su sistema para reducir el tamaño del disco y evitar problemas de arranque posteriormente:
Desactive las herramientas de monitoreo o hardware específicas de Windows que puedan interferir con la virtualización.
Eliminar controladores no utilizados y limpiar archivos temporales.
Desfragmente el disco si es posible para optimizar el tamaño de la imagen.
Paso 2: Ejecutar Disk2vhd en el servidor de origen
Descargue Disk2vhd desde la página oficial de Sysinternals de Microsoft y ejecútelo con derechos de administrador. Seleccione los volúmenes que desea convertir, generalmente la unidad del sistema (C:) y cualquier partición de datos crítica. Marque Use VSS para garantizar instantáneas consistentes, luego seleccione una ubicación externa o de red con suficiente espacio para guardar el archivo VHD. Haga clic en Create y espere a que finalice.
Disk2vhd crea archivos VHD de tamaño fijo de forma predeterminada, lo que puede ser grande y menos flexible.
Paso 3: Verificar y reducir el VHD (Opcional)
Después de la creación, puedes reducir el VHD usando el comando de Windows diskpart para ahorrar espacio antes de la conversión:
select vdisk file="C:\path\to\disk.vhd" attach vdisk readonly compact vdisk detach vdisk
Alternativamente, verifique el archivo VHD utilizando:
qemu-img info source.vhd
Este comando da información sobre el tamaño y formato del disco.
Paso 4: Convertir VHD al Formato Compatible con Proxmox
Proxmox VE prefiere las imágenes de disco en formato QCOW2 por soportar aprovisionamiento dinámico y creación de instantáneas. Sin embargo, el formato raw ofrece un mejor rendimiento para cargas intensas. Utilice qemu-img para realizar la conversión:
Para QCOW2 (recomendado):
qemu-img convert -p -f vpc -O qcow2 source.vhd dest.qcow2
Para crudo:
qemu-img convert -p -f vpc -O raw source.vhd dest.raw
La opción -p muestra el progreso. Después de la conversión, verifique la integridad del disco:
qemu-img check dest.qcow2
También puedes optimizar el espacio con una conversión dispersa:
qemu-img convert -p -f vpc -O qcow2 -o cluster_size=2M,preallocation=metadata source.vhd dest.qcow2
Paso 5: Crear la VM en Proxmox VE
En la consola web de Proxmox:
Haga clic en Create VM.
Establezca un nombre y seleccione la configuración del sistema que coincida con el servidor físico.
Omita agregar un disco o agregue un disco de marcador de posición.
Complete el asistente.
Paso 6: Reemplazar el disco de la máquina virtual con la imagen convertida
Encuentre la carpeta de almacenamiento de la VM en el host Proxmox, normalmente /var/lib/vz/images/<VMID>/
. Cargue aquí el archivo QCOW2 o raw convertido. Elimine o cambie el nombre del disco de marcador de posición y cambie el nombre de su disco convertido a vm-<VMID>-disk-0.qcow2
(o .raw
).
Edite la configuración de la máquina virtual si es necesario (/etc/pve/qemu-server/<VMID>.conf
) para apuntar al nuevo archivo de disco.
Paso 7: Iniciar y solucionar problemas de la máquina virtual
Inicie la máquina virtual en Proxmox. En el primer arranque, Windows podría enfrentar problemas con controladores o el gestor de arranque debido a cambios en el hardware.
Problemas comunes y soluciones:
Issue | Solution |
---|---|
Dispositivo de arranque inaccesible | Habilite la compatibilidad del controlador SATA/SCSI o instale los controladores VirtIO |
Adaptador de red faltante | Reemplazar los controladores de NIC físicos por VirtIO-net o E1000 |
Fallo de arranque | Use el ISO de recuperación de Windows y ejecute bootrec /fixmbr y bootrec /fixboot |
Habilite los controladores VirtIO para disco y red en la configuración de hardware de la máquina virtual para un mejor rendimiento. Ajuste el tipo de CPU a host
o kvm64
para compatibilidad.
Paso 8: Manejar arranque UEFI vs. BIOS
Si el servidor original usa arranque UEFI, configure la máquina virtual Proxmox con firmware OVMF en lugar de BIOS. Puede que necesites reparar manualmente los datos de configuración de arranque (BCD) usando herramientas de recuperación de Windows para solucionar errores de arranque después de la migración.
La copia de seguridad también es importante antes y después de P2V
Después de convertir su servidor físico en una máquina virtual Proxmox, proteger sus datos es esencial. Las copias de seguridad confiables previenen la pérdida de datos y reducen el tiempo de inactividad cuando ocurren problemas. Un buen plan de copia de seguridad y recuperación mantiene su entorno virtual estable y seguro.
Vinchin Backup & Recovery proporciona copias de seguridad completas y sin agentes adaptadas para máquinas virtuales. Admite recuperación instantánea para minimizar interrupciones e incluye migración V2V para mover o restaurar máquinas virtuales de manera fluida. Estas características mantienen tus datos críticos seguros y fáciles de gestionar.
Vinchin se adapta bien a diversos entornos, compatible con principales plataformas como Proxmox, VMware, Hyper-V, oVirt y XenServer. Su interfaz sencilla y sus funciones potentes ayudan a las empresas a proteger con confianza su infraestructura virtual.
El proceso de migración de la máquina virtual es extremadamente sencillo, solo unos pocos pasos simples.
1. Solo selecciona máquinas virtuales en el host
2. Seleccione el destino de copia de seguridad
3.Seleccionar estrategias
4.Finalmente envía el trabajo
Miles de clientes en todo el mundo confían en Vinchin para proteger y mover sus máquinas virtuales. Valorada altamente por su facilidad de uso y rendimiento, Vinchin ofrece una prueba gratuita de 60 días con todas las funciones.
Conclusión
Disk2vhd ayuda a convertir servidores Windows en discos virtuales. Utilice qemu-img para formatos Proxmox. Verifique la configuración del disco y los problemas de arranque. Para proteger y migrar máquinas virtuales con facilidad, utilice una solución de copia de seguridad confiable que admita migración sin agente y recuperación en tiempo real.
Preguntas frecuentes sobre Disk2vhd Proxmox
P1: ¿Puede Disk2vhd capturar servidores Linux?
No, Disk2vhd solo admite sistemas Windows; use herramientas Linux como dd o Clonezilla para P2V Linux.
Q2: ¿Cómo evito conflictos de UUID al clonar discos?
Utilice virt-sysprep o regenere manualmente los UUID para evitar conflictos en Proxmox.
P3: ¿Cómo reducir el tamaño de un VHD creado con Disk2vhd antes de la conversión?
Utilice los comandos de diskpart de Windows: seleccione, adjunte, compacte y separe el VHD para reducir su tamaño.
Condividi su: