¿Cómo ayuda la virtualización en la recuperación ante desastres?

Las máquinas virtuales se utilizan ampliamente en las empresas por varias razones, ¿has aprovechado al máximo sus ventajas? Descubrirás cómo la virtualización ayuda en la recuperación ante desastres.

download-icon
Descarga Gratuita
para VM, OS, DB, Archivo, NAS, etc.
lucia

Updated by Lucia on 2024/07/29

Tabla de contenidos
  • ¿Qué es la recuperación ante desastres?

  • Desafíos de la recuperación ante desastres

  • ¿Cómo ayuda la virtualización en la recuperación ante desastres?

  • ¿Cómo ayuda Vinchin en la recuperación ante desastres en entornos virtuales?

  • Preguntas Frecuentes sobre Recuperación de Desastres en Virtualización

  • Resumen

¿Estás buscando una solución robusta para hacer copias de seguridad de máquinas virtuales? ¡Prueba Vinchin Backup & Recovery!↘ Download Free Trial

En la industria de TI actual, la virtualización juega un papel importante en la implementación de infraestructuras, ofreciendo un marco resiliente para administrar el entorno IT. Inicialmente, las empresas optan por actualizar sus entornos físicos a entornos virtuales para ahorrar dinero en la infraestructura de TI y mejorar las eficiencias de gestión, mientras que la virtualización también presenta otros beneficios posteriormente. Aquí conocerás cómo la virtualización ayuda en la recuperación ante desastres.

¿Qué es la recuperación ante desastres?

Mientras haya información, la protección de datos siempre será un tema perpetuo, impulsando a las empresas a proteger los datos contra posibles pérdidas. Sin embargo, las empresas han ido comprendiendo que el respaldo de datos por sí solo no es suficiente para garantizar la continuidad general del negocio, por lo que la copia de seguridad de datos se ha actualizado a la recuperación ante desastres.

La recuperación ante desastres requiere que las empresas elaboren un plan para restablecer sus negocios en caso de cualquier desastre, incluyendo estrategias como el respaldo de datos periódico, un centro de datos secundario, copia de seguridad en la nube, almacenamiento fuera de sitio, replicación en tiempo real, conmutación por error, restauración instantánea, entre otros.

La copia de seguridad puede ser la base del plan de recuperación ante desastres y ayudar a recuperar datos cuando sea necesario, pero junto con las demás estrategias mencionadas anteriormente, contribuyen a un plan sólido de recuperación ante desastres que garantice la continuidad del negocio. Por ejemplo, el conmutador por error puede ayudar a reiniciar automáticamente los servicios en la máquina fallida en otra máquina, la replicación en tiempo real puede duplicar el sistema y reiniciar los servicios en esa máquina cuando sea necesario, y la restauración instantánea puede restablecer la máquina fallida de inmediato para reducir el tiempo de inactividad.

Desafíos de la recuperación ante desastres

La recuperación ante desastres es fundamental en los centros de datos para garantizar la continuidad del negocio, pero existen algunos desafíos.

Inversión alta: Debido a que la recuperación ante desastres requiere no solo copias de seguridad de datos, sino también la implementación de otros hardware y software, las empresas necesitan destinar más dinero a este proyecto.

Configuración Compleja: Un plan de recuperación ante desastres avanzado requiere la creación de una infraestructura sofisticada, por lo que exige a los gerentes de TI contar con amplios conocimientos y enfrentar desafíos en la gestión eficaz del equipo.

Pruebas de Alto Costo: Las pruebas regulares son necesarias para la recuperación ante desastres y requieren implementar un entorno de pruebas en máquinas, lo cual aumentará el costo total.

Crecimiento de Datos: La recuperación ante desastres guardará una gran cantidad de datos, por lo que será un desafío administrar la creciente cantidad de datos y encontrar los datos correctos cuando sean necesarios.

Cumplimiento Normativo: La recuperación ante desastres exige que las empresas comprendan cabalmente las regulaciones locales e industriales para asegurarse de cumplir con los estándares requeridos.

Velocidad de Recuperación: RTO, Objetivo de Tiempo de Recuperación, es uno de los términos clave en la recuperación ante desastres. Para restablecer la máquina fallida lo antes posible, las empresas necesitan tecnología avanzada.

¿Cómo ayuda la virtualización en la recuperación ante desastres?

La virtualización es la tecnología que aprovecha al máximo los recursos del hardware creando versiones virtuales de equipos físicos. Los tipos de virtualización incluyen la virtualización de servidores, escritorios, almacenamiento, redes, entre otros. Entre estos, la virtualización de servidores optimiza más el entorno IT permitiendo que múltiples máquinas virtuales funcionen en un host físico. Aunque la virtualización aún no es perfecta, sigue siendo muy útil en la recuperación ante desastres.

Menos costo: Una de las principales ventajas de la virtualización es el ahorro de costos, ya que no es necesario adquirir muchos servidores físicos y un solo servidor físico puede alojar múltiples máquinas virtuales.

Despliegue fácil de infraestructura: Implementar un nuevo servidor físico puede llevar mucho tiempo debido a los complejos procedimientos de configuración y, a veces, también pueden surgir problemas de compatibilidad de hardware. Por otro lado, desplegar uno virtual solo lleva minutos. Con la plantilla de VM, los gerentes de TI pueden crear rápidamente la máquina virtual con el sistema operativo y configuración deseados.

Facilidad en la administración de clústeres: Los proveedores de virtualización suelen ofrecer una consola de administración para gestionar todas las máquinas virtuales, facilitando así el manejo de un grupo de máquinas virtuales.

Recuperación fácil en caso de desastre: Además del consola de administración centralizada, las estrategias de recuperación ante desastres suelen estar incluidas en las soluciones de virtualización. Por ejemplo, la replicación de vSphere y el conmutador por error se pueden configurar fácilmente en VMware vCenter.

Mejor escalabilidad: Los entornos informáticos suelen cambiar con el desarrollo de los negocios y la virtualización puede ayudar a escalar fácilmente todo el entorno.

Pruebas fáciles: En un entorno virtual, no es necesario preparar máquinas físicas, sino simplemente crear las máquinas virtuales necesarias que estén aisladas del entorno de producción.

¿Cómo ayuda Vinchin en la recuperación ante desastres en entornos virtuales?

Vinchin Backup & Recovery es una solución profesional de respaldo y recuperación ante desastres para entornos virtuales que incluyen VMware, Hyper-V, Proxmox, XenServer, XCP-ng, oVirt, OLVM, OpenStack, entre otros.

A diferencia de las soluciones de respaldo tradicionales, Vinchin Backup & Recovery admite el respaldo sin agente, permitiéndote agregar rápidamente todas las máquinas virtuales al sistema de respaldo.Además del respaldo de datos, también existen estrategias de recuperación ante desastres como la Restauración Instantánea, que te permite reiniciar una VM fallida desde su copia de seguridad en 15 segundos; la copia fuera de sitio, que te permite copiar las copias de seguridad de VM locales en un lugar remoto y recuperarlas rápidamente cuando sea necesario; y la verificación de copias de seguridad, que ayudará a verificar automáticamente la utilidad de la copia de seguridad de VM.

A veces, el entorno virtual necesita ser reemplazado y Vinchin Backup & Recovery permite una migración de VM fácil mediante la restauración de la VM en otro hipervisor.

Cada trabajo se puede crear fácilmente en una consola web amigable para el usuario. Por ejemplo, solo necesitas 4 pasos para respaldar la VM de ESXi.

1. Seleccionar la VM de ESXi

Seleccionar máquinas virtuales de ESXi

2. Seleccionar el almacenamiento para guardar las copias de seguridad

Seleccionar Almacenamiento de Copias de Seguridad

3. Selecciona las estrategias de copia de seguridad

Seleccionar Estrategias de Copia de Seguridad

4. Enviar el trabajo

Enviar el trabajo

Vinchin Backup & Recovery ha sido seleccionado por miles de empresas para proteger entornos virtuales. Puedes iniciar una prueba gratuita con todas las características durante 60 días aquí para ver lo fácil que es desplegar y usar. Además, contáctanos, deja tus requisitos y entonces recibirás tu solución personalizada. Hemos establecido alianzas con empresas de reputación en todo el mundo, por lo que si te gustaría hacer negocios locales, puedes seleccionar un socio local aquí.

Preguntas Frecuentes sobre Recuperación de Desastres en Virtualización

1. ¿Por qué elegir una copia de seguridad sin agente para la copia de seguridad de máquinas virtuales?

La copia de seguridad sin agente aprovecha al máximo las ventajas de la tecnología de virtualización. Dado que las VMs se ejecutan en los hosts, puedes agregar VMs al sistema de copia de seguridad simplemente añadiendo los hosts, reduciendo así considerablemente el tiempo de implementación.

2. ¿Cómo elegir una solución de respaldo para entornos virtuales?

La mayoría de los programas de respaldo profesionales pueden respaldar la máquina virtual llamando a las API proporcionadas por los proveedores de virtualización. Por ejemplo, Vinchin Backup & Recovery es socio de muchos proveedores de virtualización y es una solución de respaldo verificada por los mismos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre RTO y RPO?

RTO, Objetivo de Tiempo de Recuperación (Recovery Time Objective), es la duración máxima en la que puedes recuperar una máquina virtual fallida, mientras que RPO, Objetivo de Punto de Recuperación (Recovery Point Objective), es la pérdida de datos máxima aceptable durante el tiempo de inactividad.

Resumen

La tecnología de virtualización se utiliza comúnmente en empresas para reducir costos informáticos y aumentar la eficiencia laboral al simplificar la implementación de entornos. También contribuye a la recuperación ante desastres al centralizar la administración de instalaciones y ofrecer soluciones internas de recuperación.

Puedes probar Vinchin Backup & Recovery para respaldar fácilmente máquinas virtuales y establecer estrategias de recuperación ante desastres. No te pierdas la prueba gratuita.

Compartir en:

Categories: Disaster Recovery