Cómo proteger la estabilidad financiera mediante la planificación de recuperación ante desastres

La informatización en las empresas financieras requiere planes de recuperación de desastres sólidos para la seguridad de los datos, garantizando la continuidad operativa, el cumplimiento regulatorio y la confianza del cliente. Esto exige estrategias de recuperación de desastres adecuadas y abordar los desafíos de conmutación.

download-icon
Descarga Gratuita
para VM, OS, DB, Archivo, NAS, etc.
alejandro

Updated by Alejandro on 2025/04/30

Tabla de contenidos
  • La importancia de un plan de recuperación ante desastres

  • Características de la construcción de recuperación ante desastres en el sector financiero

  • Tres modelos de construcción del centro de recuperación ante desastres

  • Desafíos del cambio de recuperación ante desastres

  • ¿Cómo crear un plan de recuperación ante desastres financieros?

  • Elegir una solución profesional de recuperación ante desastres

  • Conclusión

En los últimos años, el nivel de informatización en las pequeñas y medianas empresas financieras ha ido aumentando continuamente. Los sistemas de información se han vuelto una parte indispensable de su gestión y operaciones empresariales. Con la adopción generalizada de la informatización financiera, la seguridad de los datos financieros se ha vuelto particularmente importante. En caso de que ocurra un desastre en el centro de datos de una empresa financiera, podría causar pérdidas económicas significativas, dañar la reputación de la empresa e incluso alterar el orden financiero. Por lo tanto, proteger esta "línea vital" de seguridad de datos representa el mayor desafío para las empresas financieras en su camino hacia la transformación digital.

La seguridad de los datos financieros es de importancia vital. Según las estadísticas, las instituciones financieras sufren pérdidas equivalentes al 50% de su facturación diaria dentro de los dos días siguientes a una brecha en sus sistemas de datos. Si los sistemas de información no se pueden restaurar dentro de dos semanas, el 75% de las empresas experimentan interrupciones en los negocios y el 43% de las empresas no pueden reabrir. Las empresas sin medidas de recuperación ante desastres enfrentan una tasa de quiebra del 60% dentro de 2-3 años después de que ocurre un desastre. Por lo tanto, establecer capacidades de recuperación ante desastres se convierte en la barrera definitiva para garantizar operaciones comerciales estables en la industria financiera.

La importancia de un plan de recuperación ante desastres

1. Garantizar la continuidad del negocio

En el ámbito de la industria financiera, la continuidad del negocio es de importancia primordial. El fracaso al recuperar rápidamente las operaciones durante un desastre puede generar pérdidas considerables para las instituciones financieras, incluidas repercusiones financieras y daño a la reputación. Un bien elaborado plan de recuperación ante desastres asegura que las instituciones financieras puedan mantener operaciones comerciales estables en momentos de emergencia, mitigando así pérdidas y riesgos.

2. Cumplimiento de los Requisitos Regulatorios

Una estricta supervisión regulatoria rige la industria financiera, y un plan de recuperación ante desastres se convierte en un requisito de cumplimiento indispensable. Las instituciones financieras deben establecer medidas adecuadas de recuperación ante desastres de acuerdo con las regulaciones y realizar pruebas y evaluaciones periódicas para asegurar el cumplimiento de los estándares regulatorios.

3. Potenciando la confianza del cliente

Los bancos y otras instituciones financieras dependen en gran medida de las relaciones con los clientes, ya que la confianza y lealtad de los clientes influyen directamente en el crecimiento del negocio. Un plan de recuperación ante desastres sirve para tranquilizar a los clientes sobre que las instituciones financieras tienen la capacidad de proteger sus intereses durante los tiempos de desastre y asegurar que sus activos y transacciones no se vean indebidamente afectados.

Características de la construcción de recuperación ante desastres en el sector financiero

1. Sistema de datos complejo: El sector financiero exige altos niveles de recuperación ante desastres. El ecosistema de usuarios intrincado, la estructura tecnológica y las operaciones comerciales dispersas geográficamente en este sector aumentan considerablemente la complejidad del sistema de recuperación ante desastres. Además, en el sector financiero prevalecen requisitos de seguridad estrictos, donde cualquier vulnerabilidad de seguridad puede tener consecuencias graves.

2. Recuperación de emergencia: El desarrollo de la recuperación ante desastres en la industria financiera requiere una consideración exhaustiva de la factibilidad de la recuperación de emergencia y la escala de posibles desastres. Es necesario un planificación extensa para asegurar que el sistema de recuperación ante desastres tenga capacidades de recuperación suficientes. Además, se deben elaborar varios planes de recuperación para hacer frente a diferentes escalas de desastres y múltiples fallos causados por averías en los equipos.

3. Difusión de los impactos del desastre: Al construir sistemas de recuperación ante desastres en la industria financiera, es fundamental considerar la difusión de los impactos del desastre. Los sistemas complejos propios de la industria financiera pueden afectar potencialmente a personas, equipos y sistemas. La propagación de riesgos potenciales puede ampliar el alcance del impacto del desastre.

4. Requisitos legales: Fortalecer la gestión de riesgos legales es crucial en la construcción de la recuperación ante desastres dentro de la industria financiera. Dado que la industria financiera maneja información personal, documentos contractuales y saldos de cuentas, los requisitos de seguridad de la información son excepcionalmente altos. Por lo tanto, las consideraciones sobre riesgos legales deben ser tenidas en cuenta a lo largo de todo el proceso de construcción de la recuperación ante desastres.

Tres modelos de construcción del centro de recuperación ante desastres

El núcleo de la construcción del centro de recuperación ante desastres radica en establecer un centro de copia de seguridad de datos para garantizar la continuidad operativa y lograr una estabilidad a largo plazo en las operaciones empresariales. Actualmente, existen tres modelos principales de construcción del centro de recuperación ante desastres: centro de recuperación en la misma ciudad, centro de recuperación remoto y arquitectura de dos sitios con tres centros.

1) Modo de Recuperación de Desastres en la Misma Ciudad

Este modo implica establecer un centro de recuperación de desastres y un centro de producción en la misma ciudad, con una distancia recomendada entre las dos ubicaciones de generalmente no menos de 20 kilómetros. Estar en la misma ciudad permite implementar tanto tecnologías de copia de seguridad sincrónica como asincrónica. Este modo ofrece el costo de inversión más bajo, la velocidad de recuperación de desastres más rápida y un alto nivel de protección de datos, permitiendo un manejo oportuno y efectivo de la mayoría de las situaciones de desastre. Sin embargo, puede que no sea capaz de abordar los riesgos de desastres regionales.

2) Modo de Recuperación de Desastres Remota

En este modo, se establece un centro de recuperación de desastres y un centro de producción en ciudades o regiones diferentes, con una distancia recomendada de más de 200 kilómetros entre ellos. Estar en ciudades diferentes generalmente limita la implementación al respaldo asincrónico. Aunque este modo implica costos de inversión más altos y una velocidad de recuperación de desastres ligeramente menor, así como capacidades de protección de datos, puede manejar una amplia gama de riesgos de desastres.

3) Modo Dual-Sitio Tres-Centros

Este modo consta de un centro de producción, un centro de recuperación de desastres en la misma ciudad y un centro de recuperación de desastres remoto. En las operaciones diarias, el centro de producción sube una gran cantidad de datos comerciales de forma paralela tanto al centro de recuperación de desastres de la misma ciudad como al centro de recuperación de desastres remoto para realizar copias de seguridad. Este modo tiene el costo de inversión más alto, pero combina las ventajas de los dos modos anteriores.

Desafíos del cambio de recuperación ante desastres

1) Lograr el cambio y la reversión dentro del RTO (Objetivo de Tiempo de Recuperación)

La creciente complejidad de los sistemas empresariales y el número de servidores plantean desafíos durante el proceso de conmutación. El aumento del número de scripts/comandos necesarios para la conmutación prolonga el tiempo requerido, lo cual puede superar el RTO definido.

2) Se necesita un software de conmutación configurable para manejar escenarios complejos durante el proceso de conmutación

A medida que las organizaciones amplían su infraestructura de TI y la arquitectura de TI evoluciona, los escenarios de conmutación por error se vuelven cada vez más complejos. El software de conmutación por error debe ser adaptable para manejar configuraciones de escenarios complejos.

3) Garantizar la revisión oportuna del plan de recuperación ante desastres para mantener su actualidad y precisión

El plan de recuperación ante desastres juega un papel crucial en el sistema de conmutación por errores. Describe los pasos necesarios para recuperar rápidamente el sistema a un estado operativo en caso de un incidente inesperado. Por lo tanto, mantener y actualizar el plan de manera oportuna es esencial para garantizar su actualidad y precisión.

4) Establecer roles y responsabilidades claros durante el proceso de cambio para una ejecución ordenada y fluida

Durante los ensayos o eventos reales de conmutación, es vital tener una coordinación clara y asegurar un progreso fluido. Todo el personal involucrado debe tener actualizaciones en tiempo real sobre el progreso de la ejecución de la conmutación, mitigando cualquier situación potencialmente "caótica" causada por problemas de colaboración entre equipos en el sitio de conmutación.

¿Cómo crear un plan de recuperación ante desastres financieros?

1. Desarrolla una estrategia y plan de recuperación ante desastres integral, que incluya la evaluación de riesgos, el análisis de impacto empresarial y el análisis de requisitos de recursos.

2. Establecer un equipo de recuperación ante desastres resiliente con una estructura organizativa y responsabilidades claramente definidas, asegurando que los miembros del equipo posean las habilidades y conocimientos necesarios.

3. Construir instalaciones y equipos robustos para la recuperación de desastres, incluidos servidores de respaldo, dispositivos de almacenamiento y redes redundantes, sujetos a pruebas y mantenimiento regulares.

4. Formule estrategias de copia de seguridad y recuperación de datos para garantizar la seguridad y recuperabilidad de los datos críticos, incorporando copias de seguridad regulares y validaciones.

5. Diseña un plan de comunicación de emergencia y realiza simulacros y pruebas regulares para garantizar una comunicación fluida durante situaciones críticas.

6. Evalúa y actualiza periódicamente los planes de recuperación ante desastres, incluyendo evaluaciones y actualizaciones regulares de las valoraciones de riesgos, las instalaciones y equipos para la recuperación ante desastres, las estrategias de respaldo y recuperación de datos, así como el plan de comunicación de emergencia.

Elegir una solución profesional de recuperación ante desastres

Para proteger mejor los datos financieros, se recomienda elegir una solución profesional de copia de seguridad de datos y recuperación ante desastres.

Vinchin Backup & Recovery es una solución de copia de seguridad rápida, confiable y robusta que puede proteger tus datos críticos en diversos entornos, incluidas más de 10 plataformas de virtualización, 6 bases de datos, NAS, servidor de archivos, Linux & Windows Server, entre otros. También permite a los usuarios archivar datos críticos en la nube, como Amazon S3, Microsoft Azure, Wasabi y MinIO.

Vinchin Backup & Recovery

Realiza funciones robustas de copia de seguridad y recuperación, incluidas copias de seguridad incrementales rápidas, basadas en imágenes, sin agentes, libre de LAN y recuperación, copia de seguridad fuera del sitio, transmisión multihilo, protección contra el ransomware y más, para asegurar de manera integral tus datos críticos. La función de Restauración Instantánea permitirá reiniciar una máquina virtual fallida en 15 segundos, reduciendo considerablemente el RTO.

Además, Vinchin Backup & Recovery puede migrar VMs a través de 10+ plataformas virtuales, incluidas VMware, XenServer y la mayoría de hipervisores basados en KVM. Puedes cambiar fácilmente tus cargas de trabajo modernas críticas de una a otra para construir tu propia infraestructura IT altamente flexible.

Vinchin Backup & Recovery ha sido seleccionado por miles de empresas y tú también puedes comenzar a usar este poderoso sistema con una prueba completa de 60 días¡ Además, contáctenos y deja tus necesidades, y recibirás una solución acorde a tu entorno de TI.

Conclusión

Con la creciente digitalización en el sector financiero, un plan sólido de recuperación ante desastres es crucial para garantizar la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la confianza del cliente, protegiendo así los datos y asegurando la estabilidad operativa frente a posibles desastres.

Para proteger de manera eficiente el negocio financiero, puedes elegir Vinchin Backup & Recovery para realizar copias de seguridad y recuperar fácilmente tus datos críticos. No te pierdas la prueba gratuita.

Compartir en:

Categories: Disaster Recovery