Top 9 alternativas a VMware ESXi para la virtualización de servidores 2024

VMware ESXi es una plataforma de virtualización empresarial altamente respetada, pero debido a los cambios en las líneas de productos de VMware por parte de Broadcom, VMware se ha vuelto menos amigable para sus usuarios. Si usted es uno de aquellos que desea reemplazar VMware con una solución de virtualización más adecuada para sus sistemas de negocio, busque la excelente alternativa a VMware aquí.

download-icon
Descarga Gratuita
para VM, OS, DB, Archivo, NAS, etc.
alejandro

Updated by Alejandro on 2025/03/21

Tabla de contenidos
  • Consideraciones clave para elegir una alternativa a VMware

  • Las 9 mejores alternativas de VMware para empresas

  • ¿Cómo migrar fácilmente una máquina virtual al nuevo entorno virtual con Vinchin Backup & Recovery?

  • Preguntas frecuentes sobre alternativas a VMware

  • Conclusión

VMware es una plataforma de virtualización de clase empresarial altamente respetada, ampliamente utilizada para construir y gestionar entornos virtualizados. Conocida por sus características robustas, alto rendimiento y fiabilidad, se ha convertido en la solución preferida por muchas organizaciones. Como referencia en virtualización, VMware goza de una gran popularidad a nivel mundial y sigue impulsando la tecnología e innovaciones en el campo de la virtualización.

Sin embargo, recientemente VMware anunció que debido a la compra por parte de Broadcom y el cambio a un modelo de suscripción, algunos productos dejarán de comercializarse y varias versiones ya no serán soportadas. Este cambio ha generado una amplia preocupación y muchos usuarios se enfrentan al desafío de actualizar o migrar a otras alternativas de VMware ESXi. En este proceso, los usuarios tendrán que considerar una variedad de factores para adaptarse a los cambios ocasionados por la discontinuación de VMware y asegurarse de que aún puedan operar de manera eficiente en sus nuevos entornos virtualizados.

Conocerás las alternativas populares de VMware y cómo migrar de forma segura una MV de VMware al nuevo entorno en este artículo.

Consideraciones clave para elegir una alternativa a VMware

Los siguientes factores clave deben tenerse en cuenta al considerar una alternativa a ESXi:

Funcionalidad y Rendimiento: Asegúrese de que la solución alternativa a VMware ESXi ofrezca una funcionalidad y rendimiento comparable o mejor que el de VMware ESXi. Tenga en cuenta características como la gestión de máquinas virtuales, la gestión de recursos, la alta disponibilidad, la seguridad y más.

Compatibilidad y Migración: Evalúe la compatibilidad de las alternativas de VMware ESXi con la infraestructura existente, especialmente el proceso de migración de máquinas virtuales y aplicaciones. Asegúrese de que las cargas de trabajo y los datos existentes puedan migrarse sin problemas. Un adecuado conversor V2V puede ayudar a cambiar fácilmente al nuevo entorno virtual.

Coste-beneficio: Evalúa la rentabilidad general de la alternativa de vSphere. Considera los costes de licencias de software, los gastos de mantenimiento, los requisitos de hardware y los posibles ahorros o aumentos de los costes operativos.

Ecosistema e integración: Considera la integración de la alternativa de vSphere en el ecosistema tecnológico existente. Asegúrate de que funcione sin problemas con otros componentes clave, como almacenamiento, redes, herramientas de administración, etc., y ofrezca las capacidades de integración requeridas.

Las 9 mejores alternativas de VMware para empresas

Existen otras soluciones de virtualización principales para elegir. Algunas de ellas son de código cerrado y otras son de código abierto.

1. Proxmox

Proxmox es una plataforma de administración de virtualización de código abierto que combina el poder de la virtualización y la contenerización. Proporciona un conjunto completo de herramientas y funciones para gestionar eficazmente máquinas virtuales (MV) y contenedores. Con su interfaz web basada en el navegador y fácil de usar, Proxmox simplifica la administración de entornos virtuales, permitiendo a los usuarios crear, configurar y monitorear MVs y contenedores con facilidad. Construido sobre tecnologías de código abierto de confianza como KVM y LXC, Proxmox ofrece un alto rendimiento, escalabilidad y seguridad.

Puedes migrar VMware a Proxmox exportando e importando el disco virtual.

Ventajas de Proxmox:

1. Plataforma Unificada

Proxmox ofrece una plataforma unificada para gestionar tanto máquinas virtuales como contenedores, permitiendo a los usuarios aprovechar las ventajas de ambas tecnologías. Esta flexibilidad permite a las organizaciones construir y administrar entornos de aplicaciones diversos, maximizando la utilización de recursos.

2. Gestión Fácil

La interfaz de usuario amigable de Proxmox simplifica la gestión y administración de entornos virtuales. Los usuarios pueden asignar recursos fácilmente, ajustar configuraciones y monitorear el rendimiento, lo que permite manejar y solucionar problemas de máquinas virtuales y contenedores de manera eficiente.

3. Características Robustas

Proxmox ofrece capacidades de virtualización y contenerización de alto rendimiento. Se basa en tecnologías estándar de la industria, asegurando escalabilidad y seguridad. Además, Proxmox incluye funciones de copia de seguridad y recuperación ante desastres integradas, protegiendo los datos y facilitando la restauración del sistema en caso de fallos o pérdida de datos.

Desventajas de Proxmox:

1. Curva de aprendizaje pronunciada

Los nuevos usuarios encontrarán difícil usar Proxmox VE. Aunque proporciona la interfaz gráfica, todavía es posible que necesites usar comandos para algunas tareas.

2. Aceptación Selectiva de Archivos

No todos los tipos de archivos son compatibles en Proxmox. Por ejemplo, los archivos iSO serán aceptados como el sistema operativo de la máquina virtual, pero otros tipos de archivos podrían no ser aceptados.

3. Carece de ciertas funciones de seguridad

Proxmox no incluye AppArmor, una herramienta de seguridad que actúa como un guardaespaldas para el software, manteniendo alejadas las cosas malas. Sin ello, Proxmox podría no ser tan seguro como podría ser.

2. Hyper-V

Hyper-V es una plataforma de virtualización basada en el sistema operativo Windows Server. Permite a los usuarios ejecutar varias máquinas virtuales en el mismo servidor físico, con cada máquina virtual capaz de ejecutar de forma independiente diferentes sistemas operativos y aplicaciones. Hyper-V ofrece un alto rendimiento y fiabilidad accediendo directamente a las capacidades de virtualización a nivel de hardware.

Puedes convertir VMware a Hyper-V con Microsoft Virtual Machine Converter (MVMC).

Ventajas de Hyper-V:

1. Rendimiento y escalabilidad potentes

Hyper-V aprovecha el hardware subyacente para ofrecer entornos de virtualización de alto rendimiento. admite la asignación dinámica de recursos de CPU, memoria y almacenamiento, lo que permite a los usuarios ajustar la configuración de las máquinas virtuales según sus necesidades para una gestión flexible de recursos. Además, Hyper-V admite capacidades de clúster y migración en vivo, lo que permite el traslado fluido de máquinas virtuales entre servidores físicos para mejorar la disponibilidad y escalabilidad.

2. Gestión Simplificada y Integración

Como producto de Microsoft, Hyper-V se integra de manera sólida con Windows Server y otras herramientas del ecosistema de Microsoft. Proporciona una interfaz de gestión intuitiva y admite herramientas de línea de comandos de PowerShell, lo que permite a los usuarios gestionar y automatizar fácilmente su entorno de virtualización. Además, Hyper-V se integra sin problemas con la plataforma en la nube Microsoft Azure, ofreciendo a los usuarios soluciones de nube híbrida flexibles.

3. Seguridad y aislamiento mejorados

Hyper-V proporciona características de seguridad robustas para garantizar la isolación y protección de las máquinas virtuales. Emplea mecanismos de arranque seguro, cifrado de máquinas virtuales y tecnologías de seguridad basada en virtualización (VBS) para proteger contra el acceso no autorizado y salvaguardar datos sensibles. Hyper-V también admite Máquinas Virtuales Protegidas, lo que mejora aún más la postura de seguridad al cifrar el estado de la máquina virtual y asegurar que solo los hosts autorizados puedan ejecutarlas.

Desventajas de Hyper-V:

1. Soporte Limitado del Sistema Operativo

Hyper-V está principalmente optimizado para sistemas basados en Windows. Aunque admite algunas distribuciones de Linux, el rendimiento de estas máquinas invitadas podría no ser tan alto como el de otras plataformas de virtualización.

2. Soporte Comunitario Limitado

En comparación con VMware, la comunidad de Hyper-V es menos activa, lo que podría significar menos recursos, documentos y soporte impulsado por la comunidad.

3. Menos funciones avanzadas

Hyper-V es administrado por Hyper-V Manager, que es una aplicación en Windows Server, por lo que no puede proporcionar características avanzadas suficientes como vMotion, clonación de VM y Update Manager como lo hace vCenter.

3. Nutanix AHV

Nutanix AHV (Acropolis Hypervisor) es una solución de virtualización nativa ofrecida como parte de Nutanix HCI. Es una capa de software que te permite ejecutar y administrar varias máquinas virtuales en un solo host, convirtiendo tu centro de datos en un entorno de nube privada flexible y eficiente.

Puedes migrar VMware a AHV instalando los controladores de Nutanix.

Ventajas de Nutanix AHV:

1. Facilidad de uso Nutanix AHV ofrece un proceso de configuración sencillo y puedes gestionar el entorno virtual con una consola web intuitiva. También ofrece un proceso de actualización de un solo clic a través de Life Cycle Manager para que puedas utilizar las últimas funciones.

2. Gestión Centralizada

Con la consola web, puedes gestionar fácilmente todo el entorno virtual, mejorando la eficiencia. Su Prism Central te permite monitorear y gestionar múltiples clústeres y personalizar informes de máquinas virtuales, incluyendo Nombre, vCPUs, Memoria, Capacidad de Disco, Uso de Disco, Uso de Instantáneas, etc.

3. Solución Integrada de HCI

AHV de Nutanix es un componente de la solución de HCI, por lo que también puedes beneficiarte de otros componentes de la solución, como la gestión centralizada de almacenamiento a través de Acropolis AOS, la orquestación de aplicaciones con Self-Service, una seguridad y visualización de red mejoradas con Flow, almacenamiento de archivos escalable usando Files, servicios de almacenamiento en bloques con Volumes, recuperación ante desastres integrada con Xi Leap, operaciones de base de datos simplificadas con Era y administración de contenedores Kubernetes a través de Karbon.

Desventajas de Nutanix AHV:

1. Costo Caro

Nutanix AHV puede ser más caro que algunas soluciones de virtualización porque está incluido en una solución de HCI y algunas funciones podrían desperdiciarse.

2. Curva de Aprendizaje

Aunque proporciona una consola web intuitiva, todavía necesitas aprender comandos de la CLI de Linux.

4. OpenStack

OpenStack es una plataforma de cómputo en nube popular, gratuita y de estándar abierto. A diferencia de la solución de virtualización, no proporciona un hipervisor, pero ayuda a gestionar hipervisores mediante la administración de los pools de recursos de cómputo, almacenamiento y red. Suele utilizarse en entornos grandes, lo que significa que los usuarios suelen tener cientos de máquinas virtuales en el entorno y es ampliamente utilizado en compañías de telecomunicaciones y proveedores de servicios.

Puedes migrar VMware a OpenStack con unidades VirtIO.

Ventajas de OpenStack:

1. Despliegue Flexible

OpenStack te permite crear y administrar VMs en varios hipervisores, incluidos VMware ESXi, Hyper-V, XenServer, QEMU, Ironic, KVM, LXC, PowerVM, UML, Virtuozzo, etc., y personalizar configuraciones para el entorno real.

2. Sin cargo

Porque OpenStack es un software completamente de código abierto, no hay costos de licenciamiento, por lo que las empresas ahorrarán una gran cantidad de presupuestos de TI.

3. Apoyo de la comunidad

Aunque no hay soporte comercial, la comunidad activa que rodea a OpenStack puede ayudar a resolver muchos problemas y además soporta el desarrollo colaborativo.

Desventajas de OpenStack:

1. Curva de aprendizaje pronunciada

OpenStack puede ser difícil para los nuevos en aprender debido a que la arquitectura es demasiado compleja para implementar y los administradores de TI necesitan tener habilidades más avanzadas que al usar otras soluciones.

2. Actualización Rápida

El ciclo de lanzamiento rápido de OpenStack te obliga a actualizar el entorno con bastante frecuencia, y esto también es un desafío para los administradores de TI. Además, tus funciones favoritas podrían eliminarse en las actualizaciones.

3. Sin Soporte Oficial

A diferencia de Proxmox, que también es de código abierto, OpenStack no tiene soporte comercial, por lo que necesitas implementar y administrar el entorno por tu cuenta.

5. Citrix Hypervisor (anteriormente XenServer)

Citrix Hypervisor es una potente plataforma de virtualización basada en el hipervisor Xen, que es un hipervisor de código abierto. Permite a los usuarios crear y administrar máquinas virtuales en un único servidor físico, lo que facilita una utilización eficiente de los recursos y la consolidación de las cargas de trabajo. Citrix Hypervisor ofrece un conjunto completo de funciones para construir y gestionar entornos virtuales, lo que lo convierte en una opción popular en el mercado de virtualización.

Puedes migrar VMware a Citrix Hypervisor convirtiendo el disco virtual o la plantilla OVF.

Ventajas de Citrix Hypervisor:

1. Rendimiento alto y escalabilidad

Citrix Hypervisor ofrece un excelente rendimiento y escalabilidad para cargas de trabajo virtualizadas. Al aprovechar las capacidades eficientes de administración de recursos del hipervisor Xen, permite a los usuarios optimizar la asignación de CPU, memoria y almacenamiento. XenServer admite el equilibrio dinámico de cargas de trabajo y la migración en vivo, lo que permite el movimiento fluido de máquinas virtuales entre servidores físicos, garantizando alta disponibilidad y escalabilidad.

2. Herramientas de Gestión Robustas

Citrix Hypervisor proporciona una interfaz de administración completa que simplifica la gestión de entornos virtualizados. La consola de administración XenCenter ofrece una plataforma centralizada para gestionar máquinas virtuales, almacenamiento y redes. Permite a los usuarios crear, configurar y monitorear máquinas virtuales fácilmente, además de realizar tareas como la migración en vivo, la asignación de recursos y el monitoreo del rendimiento.

3. Seguridad y aislamiento mejorados

Citrix Hypervisor da prioridad a la seguridad y la isolación para proteger las cargas de trabajo virtualizadas. Utiliza las tecnologías de paravirtualización y virtualización asistida por hardware del hipervisor Xen para garantizar una fuerte isolación entre las máquinas virtuales, minimizando el riesgo de vulnerabilidades entre VM. Citrix Hypervisor también admite funciones como controles de acceso granulares, cifrado de máquinas virtuales y arranque seguro, mejorando la postura de seguridad del entorno de virtualización.

Desventajas de Citrix Hypervisor:

1. Apoyo insuficiente

Muchas empresas eligen Citrix Hypervisor porque es gratuito y de código abierto, pero el hecho es que el soporte para los usuarios de la versión gratuita es limitado.

2. Problemas de compatibilidad

Si estás utilizando otros productos de Citrix, Citrix Hypervisor podría ser una buena opción, pero mucho software no es compatible con Citrix Hypervisor, por lo que necesitas verificar el problema de compatibilidad antes de elegir Citrix Hypervisor.

6. XCP-ng

XCP-ng es una plataforma de virtualización de código abierto basada en el hipervisor Xen. Proporciona una solución de virtualización potente y con muchos funciones que permite a los usuarios crear y administrar máquinas virtuales en su infraestructura de hardware. XCP-ng ofrece un conjunto robusto de funciones, lo que lo convierte en una opción popular para empresas e individuos que buscan capacidades de virtualización confiables.

Puedes migrar VMware a XCP-ng importando la plantilla OVF a través de Xen Orchestra.

Ventajas de XCP-ng:

1. Escalabilidad y Rendimiento

XCP-ng ofrece una excelente escalabilidad y rendimiento para cargas de trabajo virtualizadas. Utiliza las capacidades eficientes de administración de recursos del hipervisor Xen, permitiendo a los usuarios optimizar la asignación de CPU, memoria y almacenamiento. XCP-ng admite el equilibrio dinámico de cargas de trabajo, lo que permite distribuir las máquinas virtuales entre servidores físicos para asegurar un rendimiento óptimo y una utilización eficiente de los recursos.

2. Herramientas de Gestión Integral

XCP-ng proporciona un conjunto completo de herramientas de gestión que simplifican la administración de entornos virtualizados. El XCP-ng Center, una consola de gestión basada en Windows, ofrece una interfaz de usuario amigable para gestionar máquinas virtuales, almacenamiento y redes. Permite a los usuarios crear, configurar y supervisar máquinas virtuales con facilidad, así como realizar tareas como la migración en vivo, la asignación de recursos y el monitoreo de rendimiento.

3. Seguridad y aislamiento de alto nivel

XCP-ng prioriza la seguridad y la isolación para proteger las cargas de trabajo virtualizadas. Utiliza las tecnologías de paravirtualización y virtualización asistida por hardware del hipervisor Xen para garantizar una fuerte isolación entre las máquinas virtuales, minimizando el riesgo de vulnerabilidades entre VMs. XCP-ng también admite funciones como controles de acceso granulares, almacenamiento cifrado y arranque seguro, mejorando la postura de seguridad general del entorno de virtualización.

Desventajas de XCP-ng:

1. Configuración personalizada limitada

Algunos cambios personalizados avanzados, como desbloquear funciones adicionales de procesamiento gráfico, no están permitidos.

2. Faltan características simples

No incluye algunas herramientas útiles de forma predeterminada, como un lugar para almacenar tus archivos de instalación, y tampoco puedes descargar estos archivos directamente al sistema.

7. CloudStack

Apache CloudStack es otro software de computación en nube de código abierto que te permite crear, gestionar e implementar grandes redes de máquinas virtuales. Al igual que Amazon EC2 y Google Compute Engine, está diseñado para funcionar con plataformas IaaS. 

Ventajas de CloudStack:

1. Bajo costo

Cloud Stack también es de código abierto, por lo que puedes usarlo gratis.

2. Apoyo Suficiente

CloudStack tiene una comunidad de apoyo donde hay muchos colaboradores activos que te ayudan a resolver todo tipo de problemas y también existe documentación de soporte suficiente.

3. Amplio Soporte para Hipervisores

Soporta tres familias de hipervisores, incluidos XenServer con XAPI, KVM y VMware con vSphere.

Desventajas de CloudStack:

1. Se necesita conocimiento de Linux

Para usar y administrar CloudStack de manera efectiva, necesitas tener un buen conocimiento de Linux para controlar completamente el entorno con comandos.

2. Bichos Desconocidos

Al igual que con cualquier otro software, existen algunos errores desconocidos en CloudStack. Algunos de ellos se pueden solucionar con documentación o consejos de la comunidad, mientras que otros podrían necesitar ser resueltos por ti mismo.

8. oVirt

oVirt es una plataforma de gestión de virtualización de código abierto que proporciona una solución robusta y escalable para administrar entornos virtualizados. Se construye sobre el hipervisor Kernel-based Virtual Machine (KVM), ofreciendo capacidades de virtualización de clase empresarial. oVirt permite a los usuarios crear, configurar y gestionar máquinas virtuales y recursos virtualizados, lo que la convierte en una opción ideal para organizaciones que buscan una plataforma de virtualización flexible y rica en funciones.

Puedes migrar VMware a oVirt con virt-v2v.

Ventajas de oVirt:

1. Gestión Centralizada

oVirt ofrece una interfaz de gestión centralizada que simplifica la administración de entornos virtualizados. La oVirt Engine proporciona una consola basada en web que permite a los usuarios gestionar todos los aspectos de las máquinas virtuales, el almacenamiento y la red desde un solo lugar. Esta capacidad de gestión centralizada optimiza tareas como el aprovisionamiento de máquinas virtuales, la asignación de recursos y el monitoreo de rendimiento, mejorando la eficiencia operativa.

2. Alta escalabilidad y flexibilidad

oVirt está diseñado para escalar y adaptarse a las crecientes necesidades de virtualización. Permite la creación y gestión de infraestructuras virtualizadas a gran escala con cientos e incluso miles de máquinas virtuales. Con su arquitectura flexible, oVirt permite a los usuarios agregar y eliminar hosts físicos y máquinas virtuales de manera fluida, asegurando que la plataforma pueda adaptarse a los cambiantes requisitos empresariales.

3. Características avanzadas e integración

oVirt ofrece una amplia gama de funciones avanzadas que mejoran la experiencia de virtualización. Admite migración en vivo, alta disponibilidad y balanceo de carga, lo que permite el movimiento fluido de máquinas virtuales entre hosts físicos para una utilización óptima de los recursos y una disponibilidad de servicio ininterrumpida. Además, oVirt se integra bien con otras tecnologías de código abierto y soluciones de terceros, permitiendo a los usuarios aprovechar un ecosistema completo de herramientas y extensiones para mejorar su entorno de virtualización.

Desventajas de oVirt:

1. Gestión ISO Compleja

oVirt carece de un método sencillo para cargar archivos ISO, por lo que la instalación y administración del sistema operativo podrían ser complejas.

2. Carece de funciones avanzadas

A diferencia de las soluciones de virtualización comerciales como VMware, oVirt no admite de forma nativa el Distributed Resource Scheduler (DRS) ni la Fault Tolerance (FT).

9. OLVM

OLVM (Oracle Linux Virtualization Manager) es una plataforma integral de gestión de virtualización desarrollada por Oracle. Está basada en el proyecto de código abierto oVirt y proporciona capacidades de virtualización robustas para las empresas. OLVM permite a los usuarios crear, configurar y gestionar máquinas virtuales, ofreciendo una solución fiable y escalable para entornos virtualizados.

Puedes migrar la VM de VMware a OLVM con el comando virsh.

Ventajas de OLVM:

1. Virtualización de Nivel Empresarial

OLVM está diseñado para satisfacer las demandas de requisitos de virtualización a nivel empresarial. Utiliza el hipervisor KVM (Máquina Virtual Basada en Kernel), que ofrece un alto rendimiento y escalabilidad. Con OLVM, los usuarios pueden asignar eficientemente recursos de cómputo, como CPU y memoria, a las máquinas virtuales, asegurando un rendimiento óptimo y una utilización eficiente de los recursos en entornos empresariales.

2. Consola de Gestión Integrada

OLVM proporciona una consola de administración unificada basada en web que simplifica la administración de entornos virtualizados. La consola de administración ofrece un conjunto completo de herramientas para gestionar máquinas virtuales, almacenamiento y redes. Los usuarios pueden crear, configurar y monitorear máquinas virtuales fácilmente, además de realizar tareas como la migración en vivo, la asignación de recursos y el monitoreo de rendimiento, todo desde una sola interfaz.

3. Seguridad y Fiabilidad Mejoradas

OLVM se centra en la seguridad y la fiabilidad para proteger las cargas de trabajo virtualizadas. Proporciona funciones de seguridad integradas como el arranque seguro, el firewall integrado y la isolación de máquinas virtuales, asegurando la integridad y la isolación de las máquinas virtuales. Además, OLVM también admite capacidades de alta disponibilidad y recuperación ante desastres, permitiendo a los usuarios garantizar la continuidad del negocio y minimizar el tiempo de inactividad en caso de fallos de hosts o desastres.

Desventajas de OLVM:

1. Costo inicial

Comenzar con OLVM puede ser costoso porque es posible que tengas que pagar por el software, obtener planes de soporte e incluso comprar hardware.

2. Problema de compatibilidad

OLVM no funciona con todos los tipos de computadoras y programas, por lo que es posible que necesites actualizar el equipo o el software, lo cual puede ser una molestia y generar gastos adicionales.

¿Cómo migrar fácilmente una máquina virtual al nuevo entorno virtual con Vinchin Backup & Recovery?

Normalmente, diferentes soluciones de virtualización incluyen diferentes soluciones de migración de máquinas virtuales, las cuales pueden ser difíciles de implementar, por lo que puedes elegir una mejor solución de migración de VM y asegurar la continuidad del negocio.

Vinchin Backup & Recovery ofrece una solución integral de migración de VM para múltiples plataformas de virtualización, incluidas VMware, Hyper-V, Proxmox, Citrix Hypervisor(XenServer), XCP-ng, oVirt, OLVM, OpenStack, entre otras. Puedes agregar ambas plataformas de virtualización al sistema de copia de seguridad, realizar la copia de seguridad de la VM y luego restaurar la copia de seguridad de la VM en la otra plataforma para migrar la VM. Será rápido y seguro cambiar el sistema de negocio al nuevo entorno.

Puedes migrar la máquina virtual fácilmente en una consola web de fácil uso.

1. Selecciona la copia de seguridad de la máquina virtual VMware

Seleccionar respaldo de VMware

2. Selecciona el host de Proxmox como destino

Seleccionar host de Proxmox

3. Selecciona Restauración Única

Seleccionar Restauración Única

4. Envía el trabajo

Enviar el trabajo

Experimenta toda la funcionalidad de Vinch con nuestra prueba gratuita de 60 días, que permite a los usuarios evaluar sus capacidades en un entorno real. Para más detalles, por favor contáctate con Vinchin directamente o ponte en contacto con nuestros socios locales.

Preguntas frecuentes sobre alternativas a VMware

¿Q: Qué opción es más adecuada para pequeñas empresas o usuarios individuales, Proxmox o ESXi?

A: Regarding Proxmox vs ESXi, Proxmox puede ser más atractivo para pequeñas empresas o usuarios individuales porque es de código abierto, ofrece una amplia gama de funciones y cuesta menos. ESXi es más común en grandes organizaciones, centrándose en el soporte profesional y un alto rendimiento.

¿Es el tiempo de migración de VM consumido?

A: La solución tradicional de migración de VM suele incluir la exportación, conversión e importación de discos virtuales, lo cual puede ser tedioso, pero Vinchin Backup & Recovery permitirá la copia de seguridad por lotes de las máquinas virtuales y facilitará la migración de VM con una alta tasa de éxito.

¿La migración de VM causa largos tiempos de inactividad?

A: No siempre hay una solución de migración en vivo de VM para cada entorno virtual, pero puedes reducir el tiempo de inactividad con Vinchin Backup & Recovery al migrar rápidamente la VM durante un período de inactividad.

Conclusión

Como la plataforma de virtualización líder, VMware se enfrenta al desafío de la discontinuación de productos, lo que desencadena una exploración de alternativas a VMware. Los factores clave de selección incluyen funcionalidad, migración, etc.

Según la evaluación, Proxmox es la mejor alternativa a VMware y muchas empresas están migrando sus negocios a Proxmox ahora. Hyper-V, Nutanix, OpenStack, XCP-ng y CloudStack también son alternativas populares a VMware. Además, XenServer, oVirt y OLVM también son soluciones recomendadas para reemplazar VMware.

Después de elegir la solución de virtualización, puedes usar Vinchin Backup & Recovery para migrar rápidamente y de forma segura las máquinas virtuales de VMware a la plataforma objetivo y proteger las máquinas virtuales para garantizar la seguridad del negocio. No te pierdas la prueba gratuita.

Compartir en:

Categories: VM Tips