-
¿Qué es un Registro de Archivo?
-
¿Por qué realizar operaciones de archivado en Oracle?
-
Registros de Archivo vs. Registros de Redo
-
¿Cómo elegir el modo de operación de registro adecuado?
-
Solución Profesional de Recuperación de Desastres de Oracle
-
Preguntas frecuentes sobre los registros de archivo de Oracle
-
Conclusión
En las bases de datos Oracle, los Registros de Archivo son un componente crucial de la estrategia de recuperación y respaldo de la base de datos. Los Registros de Archivo son copias de grupos de archivos de registro de redo llenos que se guardan en uno o más destinos fuera de línea cuando la base de datos opera en modo ARCHIVELOG. Este artículo proporciona una explicación detallada del concepto de Registros de Archivo y su aplicación en la recuperación de bases de datos.
¿Qué es un Registro de Archivo?
Un Registro de Archivo es una copia de seguridad de los registros redo inactivos. Al usar registros de archivo, todo el historial redo puede ser preservado. Cuando la base de datos está en modo ARCHIVELOG y ocurre un cambio de registro, el proceso en segundo plano ARCH guarda el contenido de los registros redo en registros de archivo. En caso de fallo de medios, la base de datos puede ser completamente recuperada usando copias de seguridad de archivos de datos, registros de archivo y registros redo.
¿Por qué realizar operaciones de archivado en Oracle?
Las bases de datos Oracle tienen registros de redo en línea que registran todas las modificaciones realizadas en la base de datos, como inserciones, eliminaciones y actualizaciones.
Cuando una base de datos Oracle opera en modo ARCHIVELOG, todos los registros de redo de las transacciones se preservan. Esto significa que se tienen copias de seguridad de todas las transacciones. Aunque los registros de redo operan de manera cíclica, se hace una copia de un registro de redo antes de ser sobrescrito. Las bases de datos Oracle detendrán todas las nuevas operaciones hasta que se complete la copia del archivo de registro de redo, asegurando que los registros de transacciones antiguas se preserven antes de ser sobrescritos. Con copias de seguridad de todas las transacciones, la base de datos puede recuperarse de todos los tipos de fallos, incluyendo errores de usuario o fallas de disco. Esta es la forma más segura para que una base de datos opere.
En escenarios de desarrollo práctico, el modo ARCHIVELOG se alinea con las necesidades de desarrollo, ya que mejora la recuperabilidad de la base de datos Oracle. Las bases de datos de producción deben operar en este modo, ya que es esencial para realizar la recuperación ante desastres cuando la base de datos está configurada para ejecutarse en modo ARCHIVELOG.
Registros de Archivo vs. Registros de Redo
En las bases de datos Oracle, los registros de archivo y los registros de redo son conceptos interrelacionados. Su funcionalidad combinada garantiza que todas las operaciones de modificación de datos durante el funcionamiento continuo de la base de datos se registren de manera efectiva.
Los registros redo se escriben mediante el proceso LGWR (Log Writer), que periódicamente escribe el contenido del búfer de registro redo en memoria a los archivos de registro redo en disco. Los archivos de registro redo se utilizan de manera cíclica; cuando un grupo de archivos de registro está lleno, LGWR comienza a escribir en el siguiente grupo.
En el modo No ARCHIVELOG, por defecto, las bases de datos Oracle operan en modo no ARCHIVELOG después de la instalación. En este modo, los archivos de registro redo se sobrescriben cuando se reutilizan, lo que significa que la información antigua de redo se descarta. Aunque esto simplifica el mantenimiento de la base de datos, introduce una limitación crítica: si la base de datos sufre un fallo, solo se puede restaurar al estado de la última copia de seguridad, con todas las modificaciones realizadas desde la última copia de seguridad perdidas. El modo No ARCHIVELOG no es adecuado para entornos de producción que requieren integridad de datos y alta disponibilidad. En cambio, es más adecuado para entornos de desarrollo o prueba donde la pérdida de datos es tolerable.
En el modo ARCHIVELOG, los registros de redo se archivan en lugar de ser sobrescritos, proporcionando un registro completo de cambios de datos históricos. Estos datos archivados constituyen la base para la recuperación de la base de datos y la recuperación a un punto específico en el tiempo. El proceso de archivado es manejado automáticamente por el proceso ARCn (Archiver), asegurando que incluso si los registros de redo originales son sobrescritos, todo el historial de cambios puede ser recuperado mediante los registros archivados.
Los administradores de bases de datos deben configurar las rutas de destino del archivo y garantizar un espacio de almacenamiento suficiente para los registros de archivo. La gestión adecuada de los registros de archivo es crítica para mantener la recuperabilidad de la base de datos, especialmente durante fallos de medios, ya que ayuda a restaurar la base de datos hasta el punto de falla.
¿Cómo elegir el modo de operación de registro adecuado?
Factores a considerar:
1. Frecuencia de Cambios de Datos:
Cuando los cambios de datos en la base de datos son poco frecuentes, el modo no ARCHIVELOG puede ser suficiente. Por el contrario, si los cambios de datos son frecuentes, como en los sistemas operativos empresariales, se prefiere el modo ARCHIVELOG.
2. Actitud frente a la pérdida de datos:
Si la empresa tiene requisitos de seguridad de datos altos, como en el sector bancario, donde no se tolera ninguna pérdida de datos, se debe adoptar el modo ARCHIVELOG. Ayuda a los administradores de bases de datos a recuperar la mayor cantidad de datos posible en caso de fallos inesperados de la base de datos. Por el contrario, si se acepta alguna pérdida de datos, se puede utilizar el modo no ARCHIVELOG para ahorrar en el overhead adicional y el espacio en disco requerido para las copias de seguridad de los registros.
3. Operaciones de base de datos las 24 horas los 7 días de la semana:
En el modo no ARCHIVELOG, se deben usar comandos como SHUTDOWN NORMAL para hacer copias de seguridad de la base de datos, lo cual es incompatible con la operación continua 24/7 de la base de datos. Por otro lado, el modo ARCHIVELOG permite realizar copias de seguridad incluso cuando la base de datos está en estado OPEN, sin interrumpir las operaciones normales. Si se requieren operaciones continuas 24/7, se recomienda el modo ARCHIVELOG, a pesar del overhead adicional que genera.
Los administradores de bases de datos deben elegir el modo de operación de registro adecuado según las necesidades específicas de la organización, asegurando que los registros redo y los registros de archivo realmente sirvan como un paraguas protector para la base de datos Oracle.
Solución Profesional de Recuperación de Desastres de Oracle
Vinchin Backup & Recovery proporciona una solución eficiente de copia de seguridad y recuperación de desastres para bases de datos Oracle, garantizando la continuidad del negocio y la seguridad de los datos. Soporta copias de seguridad completas, incrementales y diferenciales de bases de datos Oracle, lo que hace que el proceso de copia de seguridad sea simple y eficiente. Con tecnología de deduplicación integrada, Vinchin optimiza el uso del espacio de almacenamiento, reduce el tamaño de los archivos de copia de seguridad y el tiempo de transferencia de datos.
En términos de recuperación ante desastres, Vinchin admite recuperación multiplataforma y recuperación en sitio remoto. Combinado con su estrategia flexible de recuperación, los usuarios pueden restaurar rápidamente las bases de datos Oracle cuando ocurren desastres, reduciendo el tiempo de inactividad y los riesgos de pérdida de datos. Además, la interfaz de gestión visual proporcionada por Vinchin hace que las operaciones de copia de seguridad y recuperación sean intuitivas y fáciles de usar, lo que facilita a los administradores de TI monitorear y gestionar tareas de recuperación ante desastres en múltiples sitios.
También admite VMware, Hyper-V, XenServer, XCP-ng, oVirt, RHV, OpenStack, Proxmox y NAS, servidor de archivos, Linux & Windows Server. Más características esperando por ti para que las descubras
Solo se necesitan 4 pasos para hacer una copia de seguridad de la base de datos Oracle con Vinchin Backup & Recovery:
1. Selecciona el objeto de copia de seguridad.
2. Selecciona el destino de la copia de seguridad.
3. Configure estrategias de copia de seguridad.
4. Revisar y enviar el trabajo.
¡Ven y experimenta las capacidades completas de este sistema robusto con una prueba gratuita de 60 días! Contáctenos con sus requisitos y recibirá una solución a medida para su entorno IT.
Preguntas frecuentes sobre los registros de archivo de Oracle
1. ¿Cómo puedo verificar si mi base de datos está en modo ARCHIVELOG?
Ejecute la siguiente consulta SQL:
SELECT LOG_MODE FROM V$DATABASE
2. ;¿Necesito hacer una copia de seguridad de los registros de archivo?
Sí, si requiere una recuperación a un punto específico en el tiempo. Use RMAN para hacer copias de seguridad de los registros de archivo:
RMAN> BACKUP ARCHIVELOG ALL
Conclusión
Los registros de archivo son esenciales para garantizar la integridad de los datos y habilitar una recuperación completa en bases de datos Oracle. Operar en modo ARCHIVELOG es crucial para entornos de producción donde la disponibilidad de datos y la recuperación ante desastres son prioridades. Aunque requiere almacenamiento y gestión adicionales, los beneficios superan con creces los costos para sistemas críticos. Al seleccionar el modo apropiado según las necesidades organizacionales, los administradores pueden proteger los datos y respaldar operaciones ininterrumpidas de manera efectiva.
Compartir en: